Tipos de reseñas y puntos de experiencia
A continuación, presentamos los distintos formatos que pueden adquirir las reseñas para participar en este juego, ya sean críticas literarias, reflexiones o creación de narraciones multimedia de manera original y atractiva, así como la relación de puntos de experiencia que se obtienen con ellos.
Pincha el sobre; en él hay un mensaje secreto...
1. Reseña escrita (10 xp)

Reseña crítico-literaria donde nuestros jóvenes grumetes completen la ficha técnica de la obra leída, elaboren una síntesis del argumento, caractericen a su personaje favorito y reflexionen aportando su opinión personal.
2. Lapbook (15 xp)

La reseña puede adquirir el formato de un mural de solapas o plantillas interactivas. Se convierte así en una forma más atractiva y dinámica de presentar las distintas partes que conforma una reseña crítico-literaria.
Ofrecemos a nuestros grumetes un banco de plantillas que faciliten su tarea.
3. Meme (20 xp)
3. Meme (25 xp)
Un meme es una manera original de presentar una reseña utilizando uno de los cauces propios de las narraciones digitales.
La peculiaridad de este formato es que exige, por parte del alumnado, la condensación de los distintos elementos de una tradicional reseña crítico-literaria, al tiempo que se apoya en lo visual. Imagen y texto adquieren un carácter dinámico.
4. Presentación digital (30 xp)
Una presentación digital también es una manera novedosa de plasmar sus inquietudes acerca de la novela que el alumnado opte para su lectura y disfrute.
Puede utilizar varias herramientas: Google Slides, Genially, Canvas, Powtoon, entre otras.
5. Podcast (35 xp)
Atendiendo al Desarrollo Universal del Aprendizaje, un podcast se convierte en una vía imprescindible para llevar a cabo una reseña crítico-literaria, pues mediante el formato audio, además de su difusión a través de nuestra radio escolar, Onda Radio Calera, su correspondiente Blog y Twitter, puede lograr un público muy diferente al habitual. Se tienen en cuenta las distintas capacidades de nuestros aspirantes a piratas.
6. Booktuber o vídeo-reseña (40 xp)
Vídeo donde el alumnado se convierte también en protagonista de la reseña crítico-literaria al grabarse ellos mismos al mismo tiempo que comparten con nosotros tanto el argumento de la novela leída como sus reflexiones personales. Serían una especie de influencers para el fomento del hábito lector
Es una óptima manera de fomentar la oralidad, la planificación mediante la elaboración de un guion y, por qué no, la espontaneidad y naturalidad.
7. Booktrailer (50 xp)
La reseña se transforma en un breve vídeo promocional de la lectura elegida por nuestro aspirante a pirata. Este vídeo es semejante a los tradicionales tráilers o vídeos publicitarios de las películas a estrenar en el cine. Deben ser breves, impactantes y sin realizar demasiados avances; lo imprescindible para llamar la atención y despertar el interés de otros piratas. Nuevamente imagen, texto y sonido van de la mano.
Ofrecemos un booktrailer tomado de YouTube.